UNIDAD DIDÁCTICA 2
GLOSARIO
MONTAÑA: Elevación natural del terreno a gran altura. Se conoce como cordillera al conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que forman una unidad.
VALLE: Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada. Por la vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el caso de los valles fluviales teniendo forma de V ) o alojarse el hielo de un glaciar (valles glaciares con forma de U).
LLANURA: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.
LLANURA: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.
MESETA: También conocida como altiplano, es una elevación plana y extensa sobre el nivel del mar (generalmente sobre a mas 500 m del nivel del mar)
DEPRESIÓN: Es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados.
ISLA: Son porciones de tierra rodeadas de agua por todas partes. Un conjunto de islas próximas se agrupan en un archipiélago.
CABO: También conocido como punta, es un accidente geográfico ormado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar.
GOLFO: Es una entrada del mar en la costa. Cuando presenta un tamaño más pequeño recibe el nombre de bahía.
PENÍNSULA: Es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una que recibe el nombre de istmo y la une al continente.
PLATAFORMA CONTINENTAL: Es un terreno próximos a la costa de escasa profundidad.
LLANURA ABISAL: Es una extensa llanura situada a gran profundidad.
TALUD CONTINENTAL: Es una zona de mucha pendiente que enlaza las plataformas continentales con las llanuras abisales.
DORSAL OCEÁNICA: Son grandes cordilleras sumergidas.
ESQUEMA:
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
!!Echa un vistazo al video y aprende¡¡
A POR LA TARJETA VERDE!!!
TRABAJA EN GRUPO
Esta unidad vamos a a realizar un trabajo mural de los distintos continentes de nuestro planeta.
Cada equipo será un color determinado y tendrá que encargarse de completar los distintos apartados que completan el mural. Los datos a completar son:
El modelo a seguir del mural será el siguiente:
Los apartados son:
COMPLETAR EL MAPA
Usaremos como fuente para completar los datos del mapa que nos corresponde, el Atlas que aparece al final de nuestro libro de texto. Los elementos del relieve terrestre los señalaremos con bolígrafo negro.El resto de elementos del relieve relacionados con el agua los señalaremos con bolígrafo azul.
RECUADROS ESTRELLA

Estrellas Negras: son la parte de la leyenda de nuestro mapa más importante. Recoge los accidentes del relieve terrestre más relevantes (picos, montañas, cordilleras etc) del continente y debemos señalarlos en el mapa con una estrella negra como la que aquí aparece.

CUADROS EXTRAS
Cuadro 1: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
En este cuadro debemos recoger el origen del nombre del continente, sus coordenadas geográficas y los límites cardinales del mismo, es decir con quién limita al Norte, Sur, Este y Oeste.
Cuadro 2: PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Recogemos los siguientes datos: El rio más largo (Km)
El sistema montañoso más extenso .
El pico más alto.
Cuadro 3: CONOCEMOS LOS PARQUES NATURALES
En este apartado hablaremos del parque nacional que nos corresponde según la tabla. teniendo en cuenta los apartados recogidos en el modelo.
CUADRANTE DE GRUPOS
Europa 1
|
- Gran Llanura Europea
- Alpes
- Carpatos
- Península escandinaba
- Península itálica
- Península Ibérica
|
- Mar Mediterráneo
- Mar del Norte
- Mar Báltico
- Mar Negro
- Mar Caspio
|
Parque nacional de Doñana
(ESPAÑA)
| ||
Asia
|
- Himalaya
- Meseta del Irán
- Península Arábiga
- Península de Indochina.
- Desierto de Gobi
|
-Mar Arábigo.
-Bahía de Bangal.
- Mar Amarillo
- Mar de Japón
-Mar de Ojotsk
|
Parque nacional de Ranthambore
(INDIA)
| ||
África
|
- Desierto del Sahara
-Desierto de Kalahari
-Macizo de Etiopía
-Macizo del Camerún
- Meseta Africana
|
- Lago Chad
-Lago Victoria
- Mar Rojo
- Golfo de Guinea
- Cuenca de Somalia.
|
Parque Nacional de Masai Mara
(KENIA)
| ||
América
|
- Montañas Rocosas
- Cañón del Colorado
- Montes Apalaches
- Los Andes
- Meseta del Mato Grosso.
- Patagonia.
|
- Estrecho de Magallanes.
- Grandes Lagos.
- Mar del Labrador
- Mar Caribe
|
Parque Nacional de Yellow stone
(USA)
| ||
Oceanía
|
- Gran desierto Victoria
- Desierto de Simpson
-Gran coordillera divisoria
- Montes Macdonell
- Mesete ade Kimberley
|
- Gran Bahía Australiana
- Golfo de Carpentaria
- Mar de Coral
- Mar de Araufa
-Mar de Tasmania
|
Gran Barrera de Coral
(AUSTRALIA)
|
TRABAJOS MURALES DE LOS CONTINENTES
| |||||
IMPORTANTE:
- LA FECHA DE ENTREGA SERÁ:
- EL DÍA 12 DE NOVIEMBRE (1º ESO B-1º ESO D)
- EL DÍA 13 DE NOVIEMBRE 1º ESO C- 1º ESO D . NO SE RECOGERÁ NI ANTES Y MUCHO MENOS DESPUÉS BAJO NINGÚN CONCEPTO.
- DEBE RESPETARSE EL FORMATO (COLOR DE LA CARTULINA SEGÚN GRUPO/CUADROS/INDICACIONES AQUÍ MOSTRADAS)
- LA LIMPIEZA Y BUENA PRESENTACIÓN ES INDISPENSABLE.
- LA HOJA DEL LÍDER DEBE ACOMPAÑAR A LA ENTREGA DEL TRABAJO PARA PODER GANAR LA TARJETA VERDE (0,5+)
Cuando pones los grupos maestro soy Samuel de 1A
ResponderEliminarHola soy Lucía 1A
ResponderEliminar