Como ya sabréis la pregunta galaxia de esta Unidad didáctica número 12 la vamos a realizar en clase usando los ordenadores portátiles que tenemos en el IES Nicolás Copérnico.
En este caso la vamos a llevar a cabo en parejas, con lo cual para no perder tiempo, es importante que el día de la realización estemos ya sentados con nuestro/a compañero/a de trabajo.
En este caso la entrega del trabajo será online al correo aprendesocialesensociedad@gmail.com
Se enviará indicando en el asunto:
PREGUNTA GALAXIA GRECIA/ 1º (A/B o C) y nombres d
Ejemplo: PREGUNTA GALAXIA ROMA / 1º A/ NICOLAS GÓMEZ CARMONA Y JOSÉ PÉREZ LÓPEZ
ES MUY IMPORTANTE traer a clase el día de la realización de la actividad auriculares para la visualización del vídeo y un dispositivo USB para grabar la actividad por si no diera tiempo a finalizarla, ya que los ordenadores portátiles borran la información cuando se reinician.
FECHA DE REALIZACIÓN POR GRUPOS:
En este caso la vamos a llevar a cabo en parejas, con lo cual para no perder tiempo, es importante que el día de la realización estemos ya sentados con nuestro/a compañero/a de trabajo.
En este caso la entrega del trabajo será online al correo aprendesocialesensociedad@gmail.com
Se enviará indicando en el asunto:
PREGUNTA GALAXIA GRECIA/ 1º (A/B o C) y nombres d
Ejemplo: PREGUNTA GALAXIA ROMA / 1º A/ NICOLAS GÓMEZ CARMONA Y JOSÉ PÉREZ LÓPEZ
ES MUY IMPORTANTE traer a clase el día de la realización de la actividad auriculares para la visualización del vídeo y un dispositivo USB para grabar la actividad por si no diera tiempo a finalizarla, ya que los ordenadores portátiles borran la información cuando se reinician.
FECHA DE REALIZACIÓN POR GRUPOS:
1º ESO A- MIÉRCOLES 12 DE JUNIO
1º ESO B- MIÉRCOLES 12 DE JUNIO
1º ESO C- MIÉRCOLES 12 DE JUNIO
¿EN QUE CONSISTE EL TRABAJO?
Debéis de crear un documento en el que tenéis que responder las preguntas de cada uno de los apartados .Nuestro trabajo va a consistir en la elaboración de un
Para llevar a cabo las tareas encomendadas, debéis seguir diferentes procesos, que son guiados a través de las direcciones de Internet que a continuación se exponen.
Consejos:
-Analizad detenidamente la información que cada enlace os ofrece
-Recopilad las ideas principales de cada uno de los enlaces
-Priorizad los datos principales de los secundarios
PARTES DEL TRABAJO
1-CREA UNA PORTADA
"LA LUCHA HACIA EL TESORO AZUL:INVESTIGAMOS LA CIVILIZACIÓN ROMANA"
UD Nº 12
1º ESO A- Nicolás Gómez Carmona
2- CREAMOS UN ÍNDICE EN EL QUE PONEMOS EL TÍTULO DE TODOS LOS APARTADOS.
APARTADO 1- FUNDACIÓN MÍTICA DE ROMA
APARTADO 2: ÉPOCA MONÁRQUICA
APARTADO 3: ÉPOCA REPUBLICANA
APARTADO 4: ÉPOCA IMPERIAL
3- RESOLVEMOS LOS APARTADOS (Podéis incluir si lo deseáis 1 imagen por apartado)
1. Fundación mítica de Roma.
2. Época monárquica:
a) Entre la leyenda y la realidad.
b) Características generales del régimen monárquico.
3. Época republicana:
a) La unificación de Italia.
b) La expansión de Roma: las Guerras Púnicas y la expansión oriental.
c) Los triunviratos.
4. Época imperial:
a) Características del régimen imperial.
b) La expansión del Imperio Romano.
c) La caída del Imperio Romano.
4- REALIZA UN EJE CRONOLÓGICO (LINEA DEL TIEMPO) QUE INCLUYA LOS SIGUIENTES ASPECTOS
- Monarquía
- República.
- Imperio (dividido en alto y bajo imperio)
- Guerras púnicas.
- Primer triunvirato.
- César Augusto
- Julio César
- Trajano.
- División entre imperio oriental y occidental
- Fin del imperio Romano.
RECURSOS
Estos son los recursos en internet que proponemos para extraer la información:


* El mundo romano
* La fundación de Roma
* El período monárquico
* La República
* La unificación de Italia
* Las guerras púnicas
* El fin de la República
* Los triunviratos
* El imperio romano
* El legado romano


No hay comentarios:
Publicar un comentario