martes, 30 de octubre de 2018

PREGUNTA GALAXIA

LA PREGUNTA GALAXIA ES UNA SELECCIÓN DE CINCO PREGUNTAS QUE HAY QUE RESPONDER, UTILIZANDO LOS ENLACES QUE SE DAN AL PINCHAR EN LA ENTRADA DE GLOSARIO DEL TEMA 2.


Las respuestas deben enviarse a la dirección de aprendesocialesensociedad@gmail.com  siguiendo el sistema utilizado para las preguntas estrella, a lo largo de la tarde de hoy. Todos/as los7as que envíen el email tendrán un positivo, pero solo un@ ganará una tarjeta verde.

A JUGAR!!!

PREGUNTA 1

 Algunas de las  siguientes......... se encuentran entre las.............. más famosas del planeta. Valle del Po,  costera del golfo ,  Pampeana , Sabana Made  y  de la Mancha”.

¿De qué elemento del relieve estamos hablando? Indica en que países se encuentran los ejemplos citados en el párrafo anterior.


PREGUNTA 2 

¿De qué elemento es sinónimo el término "zona batial"? Indica a qué altitud o a que profundidad se encuentra.

PREGUNTA 3 

Indica que isla  fue utilizada hace 200 años como un lugar de cautiverio para miles de soldados franceses. ¿Qué otros usos han tenido las islas a lo largo de su historia? Cita algunos ejemplos.

PREGUNTA 4 

Explica de que dos maneras puede generarse una meseta.

 PREGUNTA 5 

Encuentra el gazapo ( es un enlace trampa que nos lleva hasta una imagen que no tiene nada que ver con la definición buscada). Identifica el elemento de relieve que lo esconde y cita un ejemplo del mismo en cada continente. 

martes, 23 de octubre de 2018

PREGUNTAS ESTRELLA PARA 1º ESO A Y 1º ESO C (22/10(18)



  • Enumera  las 5 causas principales de la erosión del suelo. 
  • Menciona tres consecuencias negativas resultantes de la erosión del terreno


PARA SABER MAS...

miércoles, 17 de octubre de 2018

PREGUNTAS ESTRELLA: 

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS



  • ¿Cómo se llamaba el volcán que destruyó la ciudad de Pompeya? Indica en qué año sucedió y como se sabe esta información.

  • ¿Existen volcanes en la península ibérica?





OS TRAIGO SIETE CURIOSIDADES SOBRE LOS VOLCANES.


7. LA MAYOR ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE LA HISTORIA

Indonesia es el área que más volcanes activos tiene en el mundo. La erupción volcánica más grande de la historia ocurrió precisamente allí, en el monte Tambora de la isla Sumbawa, en 1815, tragedia en la que murieron alrededor de 100 000 personas.

6. LOS VOLCANES PUEDEN CRECER

Los volcanes no son estructuras estáticas, su tamaño puede aumentar. La lava y la ceniza se van acumulando a modo de capas, de tal suerte que, con los años, su tamaño va incrementándose. De hecho, este es uno de los mecanismos de formación de las elevaciones del planeta.

5. LOS VOLCANES SE EXTINGUEN

Así como un volcán nace, se puede extinguir. Una vez los científicos consideran que un volcán se ha apagado y no volverá a entrar en erupción, se le clasifica como volcán extinto. Sin embargo, hay que distinguirlo del volcán latente, que es cuando este se encuentra apagado, pero existe alguna posibilidad de que vuelva a despertarse.

4. EL VOLCÁN MÁS GRANDE DEL MUNDO

El volcán más grande del mundo se localiza en Hawái y se llama Mauna Loa, con 13 000 pies sobre el nivel del mar. Esta zona tiene, sin dudas, un origen puramente volcánico.

3. LOS VOLCANES CAMBIAN EL COLOR DEL MEDIO AMBIENTE

Uno de los resultados de la erupción volcánica es que las cenizas se suman a la atmósfera, provocando que los rayos del sol se dispersen y las cosas tomen atractivos coloridos. Por eso, en 2008, tras entrar en actividad el volcán Kasatochi de Alaska, las tonalidades de las puestas de sol se volvieron anaranjadas.

2. EN TÉRMINOS VOLCÁNICOS, ¿QUÉ ES UNA CALDERA?

Se le llama caldera a un cráter de dimensiones extraordinarias, en forma de cuenco, que se ha originado cuando sus cámaras de magma colapsan con una fuerza gigantesca.

1. PIEDRA PÓMEZ: LA ROCA VOLCÁNICA QUE FLOTA EN EL AGUA

La única roca en el mundo que puede flotar en el agua es la piedra pómez. Se trata de una estructura grisácea, llena de agujeros, que se forman cuando los gases calientes actúan sobre la roca.
SIGUE APRENDIENDO
AQUÍ TENÉIS 10 CURIOSIDADES MAS.
DESPUÉS PODÉIS VER  COMO SE PRODUCE LA FORMACIÓN DE LOS VOLCANES Y LAS PLACAS TECTÓNICAS

domingo, 14 de octubre de 2018

 UNIDAD DIDÁCTICA 2



GLOSARIO

MONTAÑA: Elevación natural del terreno a gran altura. Se conoce como cordillera al conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que forman una unidad.

VALLE: Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada. Por la vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el caso de los valles fluviales teniendo forma de V ) o alojarse el hielo de un glaciar (valles glaciares con forma de U).

LLANURAes una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.

MESETA: También conocida como altiplano, es una elevación plana y extensa sobre el nivel del mar (generalmente sobre a mas 500 m del nivel del mar)

DEPRESIÓN:  Es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro hasta grandes estructuras de escala continental.

ISLA: Son porciones de tierra rodeadas de agua por todas partes. Un conjunto de islas próximas se agrupan en un archipiélago.

CABO: También conocido como punta, es un accidente geográfico ormado por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar.

GOLFOEs una entrada del mar en la costa. Cuando presenta un tamaño más pequeño recibe el nombre de bahía.

PENÍNSULA: Es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes salvo por una que recibe el nombre de istmo y la une al continente.

PLATAFORMA CONTINENTAL: Es un terreno próximos a la costa de escasa profundidad.

LLANURA ABISAL: Es una extensa llanura situada a gran profundidad.

TALUD CONTINENTAL: Es una zona de mucha pendiente que enlaza las plataformas continentales con las llanuras abisales.

DORSAL OCEÁNICASon grandes cordilleras sumergidas.


ESQUEMA:
                                                 LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA                                                 


!!Echa un vistazo al video y aprende¡¡



A POR LA TARJETA VERDE!!!
TRABAJA EN GRUPO

Esta unidad vamos a a realizar un trabajo mural de los distintos continentes de nuestro planeta.
Cada equipo será un color determinado y tendrá que encargarse de completar los distintos apartados que completan el mural. Los datos a completar son:

El modelo a seguir del mural será el siguiente:


Los apartados son:

COMPLETAR EL MAPA

Usaremos como fuente para completar los datos del mapa que nos corresponde, el Atlas que aparece al final de nuestro libro de texto. Los elementos del relieve terrestre los señalaremos con bolígrafo negro.El resto de elementos del relieve relacionados con el agua los señalaremos con bolígrafo azul.

RECUADROS ESTRELLA


Estrellas Negras: son la parte de la leyenda de nuestro mapa más importante. Recoge los accidentes del relieve terrestre más relevantes (picos, montañas, cordilleras etc) del continente y debemos señalarlos en el mapa con  una estrella negra como la que aquí aparece.

Estrellas Azules: son la parte de la leyenda de nuestro mapa más importante.Recoge los accidentes del relieve costero y fluvial más relevantes (cabos, golfos, mares, rios, etc) del continente y debemos señalarlos en el mapa con  una estrella azul como la que aquí aparece.


CUADROS EXTRAS

Cuadro 1: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

En este cuadro debemos recoger el origen del nombre del continente, sus coordenadas geográficas y los límites cardinales del mismo, es decir con quién limita  al Norte, Sur, Este y Oeste.

Cuadro 2: PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

Recogemos los siguientes datos: El rio más largo  (Km)
El sistema montañoso más extenso .
El pico más alto.

Cuadro 3: CONOCEMOS LOS PARQUES NATURALES

En este apartado hablaremos del parque nacional que nos corresponde según la tabla. teniendo en cuenta los apartados recogidos en el modelo.

CUADRANTE DE GRUPOS

TRABAJOS MURALES DE LOS CONTINENTES 




CURSO




GRUPO:




COMPONENTES
RELIEVE CONTINENTAL
(Estrellas negras)
RELIEVE COSTERO
(Estrellas azules)




Parque Natural
Describimos brevemente estos elementos.
Describimos
brevemente estos
elementos.














1º ESO
A


Europa 1
Lucia Maria
- Gran Llanura Europea
- Alpes
- Carpatos
- Península escandinaba
- Península itálica
- Península Ibérica

- Mar Mediterráneo
- Mar del Norte
- Mar Báltico
- Mar Negro
- Mar Caspio


Parque nacional de Doñana

(ESPAÑA)
Marivi

Lucia Delgado

Miguel

José Antonio Gaitán











  Asia   
Jose Luis
- Himalaya
- Meseta del Irán
- Península Arábiga
- Península de Indochina.
- Desierto de Gobi


-Mar Arábigo.
-Bahía de Bangal.
- Mar Amarillo
- Mar de Japón
-Mar de Ojotsk


Parque nacional de Ranthambore

(INDIA)
Julia

Sergio

Daniela

Jose María


  África  
Magda
- Desierto del Sahara
-Desierto de Kalahari
-Macizo de Etiopía
-Macizo del Camerún
- Meseta Africana

- Lago Chad
-Lago Victoria
- Mar Rojo
- Golfo de Guinea
- Cuenca de Somalia.

Parque Nacional de Masai Mara

(KENIA)
Julian
Nicolas
Adrian Pérez
Juan Antonio



América
Fernando
- Montañas Rocosas
- Cañón del Colorado
- Montes Apalaches
- Los Andes
- Meseta del Mato Grosso.
- Patagonia.

- Estrecho de Magallanes.
- Grandes Lagos.
- Mar del Labrador
- Mar Caribe

Parque Nacional de Yellow stone

(USA)
Alba
Tatiana
Iker
Iván


Oceanía  
Paula

- Gran desierto Victoria
- Desierto de Simpson
-Gran coordillera divisoria
- Montes Macdonell
- Mesete ade Kimberley




- Gran Bahía Australiana
- Golfo de Carpentaria
- Mar de Coral
- Mar de Araufa
-Mar de Tasmania


Gran Barrera de Coral

(AUSTRALIA)

TRABAJOS MURALES DE LOS CONTINENTES 




CURSO:




GRUPO:




LIDER;
RELIEVE CONTINENTAL
(Estrellas negras)
RELIEVE COSTERO
(Estrellas azules)




Parque Natural
Describimos brevemente estos elementos.
Describimos
brevemente estos
elementos.














1º ESO
C


Europa 1
Pablo
- Gran Llanura Europea
- Alpes
- Carpatos
- Península escandinaba
- Península itálica
- Península Ibérica

- Mar Mediterráneo
- Mar del Norte
- Mar Báltico
- Mar Negro
- Mar Caspio


Parque nacional de Doñana

(ESPAÑA)
-Gonzalo
-Alonso
- Fernando Moreno
-Francisco



Europa 2
Diana
- Gran Llanura Europea
- Alpes
- Carpatos
- Península escandinaba
- Península itálica
- Península Ibérica
- Mar Mediterráneo
- Mar del Norte
- Mar Báltico
- Mar Negro
- Mar Caspio


Parque Nacionale del Gran Paradiso

(ITALIA)
Isabel
Trini
Cristina
Alejandro


  Asia   
Julian
- Himalaya
- Meseta del Irán
- Península Arábiga
- Península de Indochina.
- Desierto de Gobi


-Mar Arábigo.
-Bahía de Bangal.
- Mar Amarillo
- Mar de Japón
-Mar de Ojotsk


Parque nacional de Ranthambore

(INDIA)
Adrian
Elena
Naiara

Mario


  África  
Diego
- Desierto del Sahara
-Desierto de Kalahari
-Macizo de Etiopía
-Macizo del Camerún
- Meseta Africana

- Lago Chad
-Lago Victoria
- Mar Rojo
- Golfo de Guinea
- Cuenca de Somalia.

Parque Nacional de Masai Mara

(KENIA)
Stefan
Rafa
Nico
Juan Calos



América
Juan Manuel
- Montañas Rocosas
- Cañón del Colorado
- Montes Apalaches
- Los Andes
- Meseta del Mato Grosso.
- Patagonia.

- Estrecho de Magallanes.
- Grandes Lagos.
- Mar del Labrador
- Mar Caribe

Parque Nacional de Yellow stone

(USA)
Nicolas
Fernando Jose
Aroa

Sergio


Oceanía  
Natalia

- Gran desierto Victoria
- Desierto de Simpson
-Gran coordillera divisoria
- Montes Macdonell
- Mesete ade Kimberley




- Gran Bahía Australiana
- Golfo de Carpentaria
- Mar de Coral
- Mar de Araufa
-Mar de Tasmania


Gran Barrera de Coral

(AUSTRALIA)
IMPORTANTE:
  • LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA 5 DE NOVIEMBRE. NO SE RECOGERÁ NI ANTES Y MUCHO MENOS DESPUÉS BAJO NINGÚN CONCEPTO.
  • DEBE RESPETARSE EL FORMATO (COLOR DE LA CARTULINA SEGÚN GRUPO/CUADROS/INDICACIONES AQUÍ MOSTRADAS)
  • LA LIMPIEZA Y BUENA PRESENTACIÓN ES INDISPENSABLE.
  • LA HOJA DEL LÍDER DEBE ACOMPAÑAR A LA ENTREGA DEL TRABAJO PARA PODER GANAR LA TARJETA VERDE  (0,5+)



domingo, 7 de octubre de 2018

REPASA Y PRÁCTICA

REPASA CON LOS ESQUEMAS DE LA UNIDAD Nº 1: 

Recuerda que el punto número 1 lo debes tener realizado en tu cuarderno.

ESQUEMA PUNTO 2

    ESQUEMA PUNTO 3
 ESQUEMA PUNTO 4
 ESQUEMA PUNTO 5


REPASA LA ESCALA DE LOS MAPAS




REPASA LOS HUSOS HORARIOS



PRACTICA LOS HUSOS HORARIOS


Resuelve los siguientes ejercicios.


Si en Madrid son las 4. a.m, indica que hora será en:

  1.  Buenos Aires.
  2. Tenerife.
  3. San Petersburgo
  4. Brazzaville
  5. Osaka
  6. Berlín
  7. La Paz.
  8. Puerto Moresby

Indica al menos un lugar del mundo que se encuentre en un día diferente del de Madrid. ¿Es esto posible? Justifica tu respuesta.